Translate

lunes, 15 de febrero de 2016

ESQUEMAS: LITERATURA MEDIEVAL



LITERATURA MEDIEVAL HASTA EL SIGLO XV


CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EDAD MEDIA
La Edad Media transcurre durante una larga etapa histórica que abarca desde la caída del Imperio Romano (en el año 476) y la conquista de Constantinopla, en el siglo XV. En España ese final se suele situar en el descubrimiento de América y la expulsión de los judíos (1492). La Edad Media se divide, a su vez, en varios períodos denominados Primera Edad Media (476-siglo VIII); Alta Edad Media (siglos VIII-XII) y Baja Edad Media (siglos XIII-XV).

En la península ibérica, esta época estará marcada, fundamentalmente, por la Reconquista y en toda Europa por las Cruzadas, las expediciones cristianas enviadas para rescatar los santos lugares. Este hecho y la estructuración de la sociedad se verán reflejados en la literatura medieval. Además, la convivencia de tres culturas (cristiana, árabe y judía) creará una rica cultura que, igualmente, caracterizará y aportará originalidad a nuestra literatura. Asimismo relevante en la península fue el fenómeno de la peregrinación a Santiago de Compostela, lo que supuso una vía importante de contacto con Europa.

La sociedad medieval en los reinos cristianos de la península se caracterizó por una clara jerarquía de estamentos. La sociedad, a modo de pirámide en cuya cúspide se encontraba el rey como máxima autoridad, representante de los poderes terrenales y divinos, se dividía en los siguientes estamentos:
·         La nobleza: Dedicada a las tareas de la guerra y la caza, estaba obligada a servir al rey, mediante el juramento del vasallaje. Poseían grandes extensiones de terreno y riqueza.
·         El clero: Su labor era, fundamentalmente, adoctrinar a las gentes y conservar y transmitir la cultura. Los monasterios fue el lugar propicio para la conservación de dicha cultura y de donde surgirían las primeras universidades.
·         El pueblo llano: Constituía la mayor parte de la población y se dedicaban a la agricultura, la ganadería o la artesanía. Carecían de derechos y muchos de ellos vivían casi en la esclavitud.

Hacia el siglo XV, esta situación social cambia al surgir la burguesía, una vez que, de manera incipiente, empiezan a aflorar las ciudades. Esto supondrá una crisis en la ideología y la política medieval, que veremos en reflejada en obras como La Celestina.

El feudalismo era la organización político-económica de la sociedad medieval. En esta organización existían dos elementos importantes:
  1. El vasallaje, que consistía en la relación personal por la cual el vasallo había de ofrecer o cumplir unos servicios al señor a cambio de la protección de éste.
  2. El beneficio, que era el pago por dichos servicios, normalmente mediante la concesión de tierras.
La sociedad medieval era teocéntrica, en la que Dios era el centro de todo y la influencia de la iglesia era muy importante.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LITERATURA MEDIEVAL

La literatura fue el reflejo de la sociedad medieval y de su mentalidad. Las principales características de la literatura medieval son:
1.      La importancia de la transmisión oral: Gran parte de la literatura se difundía mediante la recitación, dado que la población era analfabeta en su mayoría.
2.      El carácter anónimo de sus autores: Al principio, sobre todo, la literatura surge de la colectividad y luego va siendo modificada por los juglares o quienes la transmiten.
3.      La finalidad didáctica o moralizante: La influencia religiosa determina que, en muchos casos, la literatura se utilice para influir en los oyentes. Otras veces, la literatura sirve de propaganda de los valores de un rey o de un pueblo, como ocurrirá con los cantares de gesta.
4.   El uso del verso: Hasta bien entrada la Edad Media (siglo XIV), el verso será el modo usual de escribir, dada su facilidad para la recitación.







LÍRICA
Tradicional.
Mester de Juglaría
Jarchas
Villancicos castellanos
Cantigas de amigo

Trovadoresca
Cantigas de amor
Cantigas de escarnio
Cantigas sacras



Narrativa



Mester de Clerecía
Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora
Arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor
Pero López de Ayala: Rimado de Palacio


ÉPICA


NARRATIVA

Cantares de Gesta


Mester de Juglaría
Cantar de Mío Cid
Cantar de Roncesvalles
Cantar de las mocedades de Rodrigo
Novela
Libros de caballería
Cuento
Don Juan Manuel:  El conde Lucanor
PROSA
DIDÁCTICA
Historia y Ciencia
Alfonso X El Sabio: Crónica General, Libro del saber de Astronomía
Historia
Pero López de Ayala: Crónica de Pedro I.
DRAMÁTICA
Auto de los Reyes Magos




LITERATURA DEL SIGLO XV
(Entre la Edad Media, que finaliza, y el Renacimiento, que está a punto de llegar)

EL SIGLO XV: UNA ÉPOCA DE CRISIS. PRERRENACIMIENTO.
En el siglo XV entra en crisis el sistema de valores medieval y paulatinamente se van imponiendo otros más apegados a lo terreno que anuncian las formas de vida y la mentalidad propias del Renacimiento. Por ello, a esta época de transición se la denomina Prerrenacimiento.
Durante el siglo XV se produjeron importantes acontecimientos políticos en Europa y en la península Ibérica. Europa se vio afectada por la guerra de los Cien Años (1337-1453) entre Francia e Inglaterra y por el Cisma de Occidente, que ocasionó una grave división en la Iglesia. Por otra parte, Constantinopla, capital del Imperio Bizantino, cayó en poder de los turcos (1453).
Los principales reinos españoles, Castilla y Aragón, vivieron crisis internas durante gran parte del siglo. La situación mejoró con el matrimonio entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos. Bajo su reinado tuvieron lugar el descubrimiento de América, en 1492, y el fin de la Reconquista con la toma del reino de Granada, en ese mismo año.
Durante el siglo XV se rompió la convivencia entre judíos, musulmanes y cristianos, que había caracterizado a la Edad Media peninsular. A instancias de los Reyes Católicos, se instauró en España la Inquisición para defender la fe y se promulgó el decreto de expulsión de los judíos. El desarrollo del comercio y el crecimiento de las ciudades provocaron la consolidación de una incipiente burguesía. La cultura se convirtió en un signo de distinción entre nobles y burgueses adinerados, a la vez que cortes y universidades iban sustituyendo a los monasterios como principales centros de cultura.

LA MENTALIDAD PRERRENACENTISTA:

El sistema de valores medieval entró definitivamente en crisis en el siglo XV. El creciente peso social de la burguesía favoreció el aprecio por los valores mundanos, tales como el bienestar material o el ansia de riquezas.
Este cambio de valores desencadena un proceso de secularización de la sociedad que produce una alteración en la forma de concebir la vida y la muerte. Con una actitud que anuncia el vitalismo renacentista, se considera la existencia no solamente como un camino hacia la vida eterna, sino como fuente de alegrías y placeres dignos de ser disfrutados.
En consecuencia, la muerte pierde su sentido liberador y comienza a percibirse como un trance doloroso. Un ejemplo de ello son las danzas de la muerte, que tienen su origen en las epidemias de peste del siglo XIV. En ellas, la muerte, en forma de esqueleto, llama a laicos y eclesiásticos a bailar su danza macabra.
Por otro lado, se empieza a abrir paso una corriente religiosa más espiritual, que criticaba los aspectos externos de la religión y el poder material de la Iglesia. Se inicia así una tendencia que culminará en los distintos movimientos de reforma religiosa del siglo XVI.

LA LITERATURA PRERRENACENTISTA. CARACTERÍSTICAS Y GÉNEROS
La literatura prerrenacentista refleja la transición entre la Edad Media y el Renacimiento:
  • Se pierde la anonimia, frecuente en la literatura medieval: los autores se sienten orgullosos de su obra y firman sus escritos.
  • La literatura se aleja paulatinamente del didactismo religioso de la Edad Media.
  • Surge la figura del escritor cortesano: el noble se dedica a las armas y a las letras.
Estos rasgos generales se concretan en los distintos géneros que se cultivan en el siglo XV:
  • Se desarrolla una corriente de poesía culta representada por nobles cortesanos. Junto a ella, hay una corriente de poesía popular, de la que son muestra los romances.
  • En cuanto al teatro, al final del siglo se publica La Celestina, de Fernando de Rojas, una de las obras más importantes de la literatura española.
  • Se inicia en esta época el género de la novela de caballerías, que gozará de especial prestigio en el siglo XVI. Estas obras narran las fantásticas aventuras de un caballero que lucha contra poderosos enemigos. En el siglo XV se componen dos libros fundamentales: el Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez de Montalvo, escrito en castellano, y el Tirant lo Blanc, del valenciano Joanot Martorell, escrito en su lengua vernácula.
Fuentes de la literatura prerrenacentista:

·         La recuperación de la cultura clásica por parte de los humanistas motiva que en muchas obras se imiten las formas de expresión y los temas mitológicos de la literatura latina.
·         También ejerce un notable influjo la literatura italiana, que, desde finales del siglo XIII y sobre todo a lo largo del XIV, experimentó una extraordinaria revolución formal y temática. Así, adquieren una singular importancia los temas de la fortuna, considerada como una diosa que maneja el destino de las personas; la muerte, vista como una fuerza inexorable que a todos iguala, y la fama, entendida como un medio de vencer a la muerte.
·         Pervive, por otra parte, la influencia de la poesía provenzal, que había tenido gran importancia en los siglos XII y XIII. El tema principal de esta corriente era el «amor cortés».




ÉPICA
-El Romancero:
    Romances viejos: Históricos: Cada día que amanece…
                               Carolingios: En París está doña Alda…
                               Fronterizos: Paseábase el rey moro…
                              Novelescos y líricos: Rosa fresca, rosa fresca…



LÍRICA
-Cancionero de Baena.
-Cancionero de Stúñiga.
-Poetas:     Marqués de Santillana: Comedieta de Ponza.
                    Juan de Mena: Laberinto de la Fortuna.
                    Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre.
TEATRO
-Gómez Manrique: Representación del Nacimiento de Nuestro Señor.
-Juan del Encina: Autos de Navidad y de la Pasión.
-Lucas Fernández: Auto de la Pasión.
-Fernando de Rojas: La Celestina.
NOVELA
-Libros de caballerías: Amadís de Gaula. García Ordóñez de Montalvo. Tirant lo Blanc, de Joanot Martorell
-Novela satírica: Arcipreste de Talavera: El Corbacho.
-Novela sentimental: Diego de San Pedro: Cárcel de amor.
HUMANISMO
-Elio Antonio de Nebrija: Gramática castellana.
PROSA HISTÓRICA
-Hernando del Pulgar: Claros varones de Castilla.