|
|||||
Nº
|
FORMA
|
MEDIDA
|
RIMA
|
OBSERVACIONES
|
|
2
|
PAREADO
|
indiferente
|
AA,aa,Aa,aA
|
Muy utilizado como expresión popular en refranes.
ándeme yo caliente
y ríase la gente (GÓNGORA)
|
|
3
|
TERCETO
|
ARTE MAYOR
|
ABA
|
Introducido
por Boscán de la poética italiana (La Divina Comedia está escrita en
tercetos). Con frecuencia aparecen encadenados con esquema ABA BCB...
|
|
Tercerilla
|
Arte menor
|
a - a (cons.)
|
Yo quiero ser llorando el
hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano (M. HERNANDEZ)
|
||
SOLEÁ
|
Arte menor
|
a - a (ason.)
|
Estrofa de
origen andaluz destinada al canto.
Si mi voz muriera en tierra,
Llevadla al nivel del mar
Y dejadla en la ribera (R. Alberti)
|
||
4
|
CUARTETO
|
ARTE MAYOR
|
ABBA
|
Unos con la calumnia le mancharon,
otros falsos amores le han mentido,
y aunque dudo si algunos le han querido
de cierto sé que todos le olvidaron (R. DE CASTRO).
|
|
Redondilla
|
Arte menor
|
abba
|
Hombres necios, que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis. (J. INES DE LA CRUZ)
|
||
SERVENTESIO
|
ARTE MAYOR
|
ABAB
|
Yo soy aquél que ayer no más decía
el verso azul y la canción profana,
en cuya noche un ruiseñor había
que era alondra de luz por la mañana. (R.DARIO)
|
||
Cuarteta
|
Arte menor
|
abab
|
Luz del alma, luz divina,
faro, antorcha, estrella, sol...
Un hombre a tientas camina;
lleva a la espalda un farol. (A, MACHADO)
|
||
Cuarteta asonantada
o tirana
|
Arte menor
|
- a - a
|
Por una mirada un mundo
por una sonrisa un cielo,
por un beso, yo no sé
qué te diera por un beso
(Bécquer)
|
||
Copla / También llamada ‘cuarteta arromanzada’
|
Arte menor
|
- a – a
( en asonante
o consonante)
|
Si te quise, no lo
sé.
Si me quisiste,
tampoco...
pues borrón y cuenta nueva:
yo con otra y tú con
otro.
(popular)
|
||
Seguidilla
|
Arte menor
|
7-, 5a, 7-, 5a
(Asonan.)
|
Es una
estrofa popular destinada al canto. Utilizada con frecuencia en el 'cante
jondo'.
La mañana de San Juan
cuajan la almendra y la nuez,
cuajan también los amores
cuando dos se quieren bien. (Popular)
Usada ya en las jarchas; muy frecuente en la poesía popular andaluza. Con frecuencia se le
añaden tres versos (bordón). (Seguidilla compuesta).
|
||
CUADERNA VIA
|
ARTE MAYOR
|
AAAA
|
También
llamada 'tetrástofo monorrimo'. Es la estrofa que utilizan los poetas del
Mester de Clerecía de los siglos XIII y XIV. Los poetas del Modernismo la recuperaron,
pero con rima ABAB.
Mester trago fermoso, non es de joglaria,
Mester es sen peccado, ca es de clerezia,
Fablar curso rimado per la quaderna uia
as sillauas cuntadas, ca es grant maestria.
|
||
5
|
QUINTETO
|
ARTE MAYOR
|
Cualquiera, con tal de que no quede ningún verso
suelto, no rimen tres seguidos, ni los dos últimos sean
pareados.
|
Fue una ampliación de la quintilla. Aparece en el Neoclasicismo
y se cultiva hasta el Modernismo; poco usado.
Combinado con redondillas fue muy utilizado en el
teatro del XVII.
|
|
Quintilla
|
Arte menor
|
Cualquiera, con tal de que no quede ningún verso
suelto, no rimen tres seguidos, ni los dos últimos sean
pareados.
|
Hojas del árbol caídas,
juguetes del viento son;
las ilusiones perdidas,
ay, son hojas desprendidas
del árbol del corazón.
(JOSÉ DE ESPRONCEDA)
|
||
LIRA
|
7,11,7,7,11
|
a B a b B
|
Introducida
por Garcilaso de la Vega en España, en su oda "A la flor de Gnido".
La palabra lira, que dio nombre a la estrofa, aparece en el primer verso.
Si de mi baja lira
tanto pudiese el sol que en un momento
aplacase la ira del animoso viento
y la furia del mar y el movimiento
|
||
6
|
Sextilla
|
Igual que la quintilla.
|
Utilizada,
de dos en dos, por Jorge Manrique en sus "Coplas a la muerte de su padre"
formando la Copla manriqueña o de pie quebrado.
|
||
Copla de pie
quebrado
|
abcabc
|
Recuerde el alma dormida,
avive el seso e despierte,
contemplando
cómo se pasa la vida;
cómose viene la muerte
tan callando;
|
|||
8
|
OCTAVA REAL
|
11
|
ABABABCC
|
Introducida
por Boscán en el Renacimiento.
¿Dónde volaron ¡ay! Aquellas horas
De juventud, de amor y de ventura,
Regaladas de músicas sonoras,
Adornadas de luz y de hermosura?
Imágenes de oro bullidoras,
Sus alas de carmín y nieve pura,
El sol de mi esperanza desplegando,
Pasaban ¡ay! A mi alrededor cantando. (ESPRONCEDA)
|
|
Octavilla
|
8
|
Las hay de varias clases. Es famosa la octavilla
italiana o aguda de la
“canción de pirata”
|
Con diez cañones por banda,
viento en popa a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín:
bajel pirata, que llaman,
por su bravura el "Temido",
en todo mar conocido
del uno al otro confín. (J. ESPRONCEDA)
|
||
10
|
DECIMA O
ESPINELA
|
8
|
Abbaaccddc
|
Inventada por Vicente Espinel en el S. XVI; consta
de dos redondillas unidas por dos versos de enlace. (El célebre monólogo de
Segismundo en "La vida es sueño" está escrito en décimas.
Admiróse un portugués
de ver que en su tierna infancia
todos los niños en Francia
supieran hablar francés.
Arte diabólico es,
dijo torciendo el mostacho,
que para hablar en gabacho
un hidalgo en Portugal,
llega a viejo y lo habla mal,
y aquí lo parla un muchacho. (N.F. de MORATIN)
|
|
Copla real
|
8
|
Combinación de dos quintillas
|
Es amor fuerça tan fuerte
que fuerça toda razón,
una fuerça de tal
suerte
que todo seso conviete
en su fuerça y afiçión;
que porfía forçosa
que no se puede vençer,
cuya fuerça porfiosa
hacemos má poderosa
queriénonos defender.
(JORGE MANRIQUE)
|
PRINCIPALES POEMAS
VILLANCICO
|
Versos de 6 u 8 sílabas:
a) Estribillo: 2 ó 4 versos.
b) Pie o mudanza: Estrofa
de tres o cuatro versos, de rima variable. Puede haber un verso
de enlace.
c) Versos de vuelta (verso o versos que
riman con el estribillo o lo repiten)
|
En la Edad Media era la canción popular
más típica y en el siglo XVI la forma de la canción lírica más abundante. Es
posible que sus antecedentes sean los cantos litúrgicos de la Iglesia
católica, pero sus temas son devotos y profanos.
Verde verderol,
endulza la puesta del sol.
Palacio de encanto
el pinar tardío,
arrulla con llanto
la huida del río.
Allí el nido umbrío
tiene el verderol:
Verde verderol,
endulza la puesta del sol. / (J.R.Jiménez)
|
ZÉJEL
|
Versos de 8 sílabas
a) Estribillo: uno o dos versos.
b) Mudanza: estrofa
de tres versos monorrimos.
c) verso de vuelta que rima con el
estribillo.
|
Viene de la poesía popular arábigo
española. Fue muy usado en los siglos XV y XVI.
¡Dicen que me case yo!
¡no quiero marido, no!
Mas quiero vivir segura
nesta sierra a mi soltura
que no estar en ventura
si casaré bien o no.
¡Dicen que me case yo!
¡No quiero marido, no! / GIL VICENTE
|
SONETO
|
14 versos endecasílabos: dos cuartetos y dos
tercetos: ABBA, ABBA, CDC, DCD
|
Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos
que son dos hormigueros solitarios,
y son mis manos sin las tuyas varios
intratables espinos a manojos.
No me encuentro los labios sin tus rojos,
que me llenan de dulces campanarios,
sin ti mis pensamientos son calvarios
criando cardos y agostando
hinojos.
No sé qué es de mi oreja sin tu acento,
ni hacia qué polo yerro sin tu estrella,
y mi voz sin tu trato se afemina.
Los olores persigo de tu
viento
y la olvidada imagen de tu
huella
que en ti principia, amor, y en mi termina.
(MUGUEL HERNANDEZ).
|
ROMANCE
|
Versos de 8 sílabas:
riman los pares en
asonante; los impares quedan sueltos.
- a - a - a - a - a
- a - a
|
En la mitad
del barranco
las navajas
de Albacete,
bellas de
sangre contraria,
relucen como
los peces.
Una dura luz
de naipe
recorta en el
agrio verde
caballos
enfurecidos
y perfiles de
jinetes. /GARCÍA LORCA: Romacero gitano
|
SILVA
|
Versos de 7 y 11 sílabas:
Combinación variable al
gusto del poeta. Rima consonante
Si el poema se distribuye en estrofas con el mismo
esquema, éstas reciebn el nombre de ESTANCIAS
|
A
LA ROSA
Pura, encendida rosa,
émula de la llama,
que sale con el día,
¿cómo naces tan llena de
alegría
si sabes que la edad que te
da el cielo
es apenas un breve y veloz
vuelo?... / (Francisco de Rioja)
|
(se suele hablar de versificación
libre;
estrictamente hablando VERSOS LIBRES son los que tienen medidas muy diferentes, pero conservan la
rima; en cambio VERSÍCULOS son los versos que no se sujetan ni a medida, ni a
rima, ni a acentos en lugares fijos)
|
Versos sin rima, sin acentos en lugares
fijos, y mezclando versos de las medidas más variadas.
Tienen ritmo producido por la repetición de
las mismas palabras, de esquemas gramaticales, de parecidas imágenes e ideas
(ritmo psicológico)
|
El ritmo
se consigue con la reiteración de estructuras léxicas y sintácticas y con la
reiteración de imágenes en torno a una idea. Es un ritmo interior o
psicológico basado en los contenidos poéticos del poema: sentimientos,
emociones.
Te quiero.
Te lo he dicho con el viento,
jugueteando como animalillo en la arena
o iracundo como órgano tempestuoso;
Te lo he dicho con el sol,
que dora desnudos cuerpos juveniles
y sonríe en todas las cosas inocentes;
Te lo he dicho con las plantas,
leves criaturas transparentes
que se cubren de rubor repentino;
Te lo he dicho con el agua,
vida luminosa que vela un fondo de sombra;
te lo he dicho con el miedo,
te lo he dicho con la alegría,
con el hastío, con las terribles palabras.
Pero así no me basta:
más allá de la vida,
quiero decírtelo con la muerte;
más allá del amor,
quiero decírtelo con el olvido. /
(LUIS CERNUDA)
|