LA LITERATURA BARROCA. CONTEXTO
Y CARACTERÍSTICAS. SIGLO XVII
|
En el siglo XVII se desarrolla el movimiento
cultural y artístico llamado Barroco, marcado por una visión pesimista de la
vida que es consecuencia de una profunda crisis económica y social, así como
del desengaño de los ideales humanistas del Renacimiento.
La decadencia de España en el siglo XVII
El siglo
XVII es una época de crisis en
Europa debida a los cambios políticos, la recesión de la economía y las
tensiones sociales. Para España es un
período de decadencia durante el cual se produce la paulatina
desmembración del imperio forjado en el siglo anterior.
En manos
de los llamados Austrias menores, Felipe III (1598-1621), Felipe IV
(1621-1665) y Carlos II (1665-1700), España
perdió su hegemonía en Europa en favor de Francia. Estos reyes dejaron
los asuntos de Estado en manos de sus validos (nobles que gozaban de
la confianza total del monarca), como el duque de Lerma o el conde-duque de
Olivares, validos de Felipe III y Felipe IV, respectivamente. La política
interior del duque de Lerma está marcada por la expulsión de los moriscos
(musulmanes que quedan en España después de la Reconquista), que se inicia en
1609 y que provoca una crisis agraria. A partir de este momento, los
conversos son el principal objetivo de la Inquisición.
El empeoramiento de la economía frena el
ascenso de la burguesía. Los campesinos
abandonan el campo para buscar trabajo en las ciudades, que se llenan de
mendigos, pícaros y delincuentes. La
nobleza y el clero, apoyados por la monarquía absoluta, refuerzan su poder.
A esta crisis económica
contribuyeron varios factores: el descenso del oro que llegaba de América, el
coste de los conflictos bélicos, el desmoronamiento de la agricultura y el
derroche de la corte. Todo ello provocó varias bancarrotas y el
empobrecimiento del país.
La sociedad
barroca se debate entre dos
extremos:
— por un lado, la suntuosidad, el lujo y
los sueños de grandeza;
— por otro lado, el desaliento, la pobreza,
las derrotas militares y la corrupción política. Ese contraste entre lo que se desea ser y lo que se es, que
constituye uno de los rasgos más característicos de la época, se resume en un
obsesivo afán por aparentar y en el gusto por el espectáculo.
Durante el siglo XVII, España entró en una etapa de gran esplendor artístico. El arte
barroco adquiere una especial fuerza en los países católicos y, por ello, se
ha entendido también como una consecuencia de los ideales difundidos durante
la Contrarreforma.
La mentalidad del Barroco
La actitud
serena y vitalista propia del Renacimiento deja paso en el Barroco a un
profundo sentimiento de inestabilidad que lleva al hombre al pesimismo y al desengaño. Este progresivo cambio de la mentalidad tiene como
consecuencia una evolución de los gustos estéticos. La artificiosidad y el desequilibrio presentes en el arte de esta
época se derivan de esta angustiosa y escéptica visión del mundo. El alejamiento de los modelos clásicos,
que habían representado en el Renacimiento la armonía y el orden, es una
manifestación más de la incomprensión de la existencia. Las obras tienden a
la mezcla de elementos diversos, a
la ruptura de las normas establecidas
y a la búsqueda de nuevos cauces de expresión; el dinamismo y la complejidad de las formas, la exageración expresiva, la grandiosidad y la acumulación son
rasgos principales del Barroco y el reflejo de un mundo que se percibe
confuso e híbrido.
|
EVOLUCIÓN DE LA MENTALIDAD DESDE EL
RENACIMIENTO AL BARROCO
|
||
RENACIMIENTO
|
BARROCO
|
|
Estabilidad
|
Inestabilidad
|
|
Vitalismo
|
Pesimismo y desengaño
|
|
La vida es tránsito hacia la
muerte. La existencia se concibe como una extinción; el tiempo pasa
imperceptiblemente y conduce a la decadencia y a la destrucción.
|
Reflejo en la literatura
|
|
El sueño, el desengaño, la
brevedad de la vida, la fugacidad de las cosas, las ruinas, etc., son algunos
de los temas fundamentales de la literatura barroca.
|
||
El mundo es un engaño y una
irrealidad; nada es en él duradero. La vida es un sueño del cual se despierta
en el momento de la muerte.
|
Las actitudes ante esta
concepción de la vida se pueden manifestar literariamente de diversos modos:
a través de la crítica o la sátira de la realidad, mediante la evasión a
través del entretenimiento o por medio del conformismo.
|
|
Desconfianza en la naturaleza
humana. El hombre barroco se ve obligado a desenvolverse en un mundo de
falsas apariencias y para ello desconfía. El Barroco proyecta una visión
escéptica y pesimista de la sociedad.
|
Se desarrolla el género de la
picaresca, que refleja la visión escéptica de la sociedad y del ser humano en
un mundo de engaños y penalidades.
|
|
El pesimismo favorece la
búsqueda de respuestas en el ámbito religioso.
|
Temas como la predestinación o
la salvación.
|
|
Gusto por la
sencillez y el equilibrio
|
Artificiosidad y desequilibrio
|
|
La inestabilidad se manifiesta
en la expresión del movimiento en el arte.
|
Reflejo en la literatura
|
|
El estilo se hace dinámico y
complejo. Se desarrolla una literatura difícil y recargada. Los autores
recurren a menudo a la exageración.
|
||
Tendencia al contraste y a la
desproporción
|
Se presentan simultáneamente
elementos contrarios: la belleza y la fealdad; lo serio y lo satírico; lo
sublime y lo vulgar; la idealización y la caricatura.
|
|
Se presentan simultáneamente
elementos contrarios: la belleza y la fealdad; lo serio y lo satírico; lo
sublime y lo vulgar; la idealización y la caricatura.
|
||
Se persigue el efectismo y la
sorpresa.
|
La literatura persigue la
originalidad: se aparta de las normas clásicas del Renacimiento.
|
|
Se busca una expresión
inaudita, diferente
|
CARACTERÍSITCAS DEL BARROCO
LITERARIO
|
|
Características del barroco
literario
|
Estilo innovador: dificultad. Se basa en el concepto y
la agudeza.
Culteranismo y conceptismo.
|
Complejidad
|
|
Recursos
estilísticos
|
|
Contrastes
|
|
Exageración
|
|
Alusiones
mitológicas
|
|
Continuidad en recursos que se empleaban en el Renacimiento, pero los modifican con arreglo a su clima de
pesimismo y desengaño.
|
Siguen
traduciendo e imitando a los autores clásicos.
|
Temas y
géneros: pastoril y picaresco.
|
|
Elementos
petrarquistas.
|
|
Se
mantienen formas métricas renacentistas
|
|
Tema del desengaño, brevedad de la vida y de la
rapidez del paso del tiempo.
|
|
Enfoque
irónico y sarcástico.
|
|
Formas métricas
tradicionales: romance y letrillas.
|
|
Abundante empleo de
temas mitológicos e intensificación de las imágenes poéticas.
|
EL BARROCO - Siglo XVII
|
|||
Lírica
|
Culteranismo
|
Luis de Góngora
|
|
Conceptismo
|
Francisco de Quevedo
|
||
Prosa
|
Épica culta
|
Lope de Vega: La Gatomaquia
|
|
Novela Pastoril
|
Lope de Vega: La Arcadia
|
||
Bizantina
|
Lope de Vega: El peregrino en su patria
|
||
Novela breve
|
Cervantes: Novelas eejmplares
|
||
Novela Picaresca
|
Mateo
Alemán: el Guzmán de Alfarache
Francisco de Quevedo: El
buscón don Pablos
Francisco López de
Úbeda: La pícara Justina.
Alonso Jerónimo de
Salas: La hija de la Celestina.
Vicente Espinel: La Vida del escudero Marcos de Obregón
|
||
Cortesana
|
María de Zayas: Novelas amorosas y ejemplares
|
||
Alegórica
|
Baltasar Gracián: El Criticón
|
||
Costumbrista
|
Luis Vélez de Guevara:
El diablo cojuelo
|
||
Satírica
|
Francisco de Quevedo: Los
sueños. La hora de todos y la Fortuna con seso.
|
||
Didáctica
|
Doctrinal
|
Francisco de Quevedo:
La cuna y la sepultura.
Baltasar
Gracián: El héroe, El discreto.
|
|
Política
|
Francisco de Quevedo:
Política de Dios…
Diego de Saavedra Fajardo: Empresas políticas.
|
||
Teatro
La comedia nueva
3 actos
|
Seguidores
de Lope
|
Lope de Vega: El
caballero de Olmedo, Peribañez y el
comendador de Ocaña…
Tirso de Molina: El burlador de Sevilla
Guillén de Castro: Las mocedades del Cid
Juan Ruiz de Alarcón: La verdad sospechosa
|
|
Seguidores
de Calderón
|
Pedro Calderón de la Barca: El alcalde de Zalamea, La vida es sueño…
Francisco de Rojas
Zorrilla: Del rey abajo, ninguno
Agustín Moreto: El desdén con el desdén
|
CULTERANISMO Y CONCEPTISMO
|
||||||||||||
Son las dos grandes corrientes estéticas del
Barroco, tanto en la poesía como en la prosa.
El culteranismo:
—Se
denomina también gongorismo, y se identifica con los recursos utilizados por
Góngora en el Polifemo y las soledades: metáforas, imágenes,
hipérbatos, cultismos, alusiones a la mitología clásica…
El conceptismo:
—Es
la tendencia literaria que se sirve del concepto y se inclina por los juegos
de palabras, las paronomasias, las dilogías,… Quevedo es el autor más
representativo de esta corriente.
Escuelas
y poetas barrocos:
—Las
escuelas más importantes fueron las siguientes:
·
La escuela
sevillana, que toma como modelo a Herrera
y cuyos autores fueron don Juan de
Arguijo, Francisco de Rioja y Andrés Fernández de Andrada.
·
La escuela
antequerano-granadina, que tiene como autores destacados a Pedro Espinosa
y Luis de Góngora.
·
La escuela
aragonesa, que está representada por los hermanos Lupercio y Bartolomé
Leonardo de Argensola.
·
La escuela
madrileña, en la que destacan Lope
de Vega y Quevedo.
Culteranismo
y conceptismo
El Barroco es una época de
contrastes y por esa razón ofrece dos tendencias literarias que se oponen;
pero que persiguen el mismo fin: romper el equilibrio clásico.
El culteranismo es una
corriente literaria que se basa principalmente en la forma de las
palabras; mientras que el conceptismo se basa en el significado
o concepto de la palabra.
|
TEATRO SIGLOS DE ORO
|
|||||||||||||||||||||||||||
|